Empezamos con la publicidad y aquí tenéis todo lo que os va a servir para guiaros durante esta unidad didáctica.
OBJETIVOS:
- Conocer los aspectos más importantes de la historia de la publicidad.
- Adquirir un vocabulario técnico del ámbito publicitario.
- Conocer cuáles son las características más destacadas de la publicidad.
- Reconocer los principales formatos comerciales en la radio y en la televisión.
- Conocer las funciones de la música en la publicidad.
- Reconocer las principales formas musicales que se emplean en la publicidad utilizando la música original y la prestada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Conocer los datos más importantes acerca de la historia de la publicidad.
- Utilizar un vocabulario técncio apropiado para el ámbito publicitario.
- Conocer las características de la publicidad.
- Conocer los distintos formatos comerciales y sus características.
- Conocer lasf uncioens de la música en la publicidad y las principales formas que se emplean con música origianl y prestada.
- Analizar un análisis publicitario utilizando el vocabulario correcto.
- Realizar un anunico publicitario aplicando todos los conocimientos adquiridos en la unidad.
TAREAS A REALIZAR:
Durante la unidad, además de la lectura de los contenidos del libro referentes a la publicidad, realizaremos las siguientes tareas y actividades, indicando el peso que cada una de ellas tendrá en la nota final de la unidad:
- Analizaremos varios anuncios en distintos soportes (en grupo) (10%)
- Crearéis vuestro propio anuncio publicitario, entregando además la ficha correspondiente con el guión y la planificación del trabajo (en grupo) (30%). Aquí tenéis la rúbrica en la que os tenéis que basar para tener en cuenta los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar el trabajo.
- Elaboraréis diversos tests de verdadero o falso de cada uno de los apartados del libro, para que sean resueltos por vuestro propios compañeros (en grupo) (10%)
- Entregaréis al final de la unidad un mapa mental con los contenidos que hemos trabajado (individual) (30%)
- Realizaremos el diario de reflexión al final de cada sesión de trabajo (individual) (10%).
- Terminaremos esta unidad didáctica realizando un torneo en el que demostraréis lo aprendido en estos días (en grupo) (10%)
Se han de cumplir los plazos de entrega que se vayan indicando en clase, de no ser así irá restando puntuación al trabajo en cuestión. Terminaremos la unidad didáctica el 9 de marzo, y para entonces estarán todas las tareas y actividades terminadas y entegradas.