![](http://html.rincondelvago.com/000366291.jpg)
![](http://mangasverdes.es/files/2006/12/partitura.png)
Nada mejor para empezar el tema que dos imágenes muy representativas de cómo ha cambiado la escritura musical a lo largo de los años. De esto trataremos en la unidad didáctica que vamos a empezar.
Los objetivos que nos proponemos son:
- Conocer los primeros intentos de escritura musical en la Antigüedad.
- Relacionar la moderna escritura musical con la notación medieval.
- Conocer las normas básicas de la escritura musical en la actualidad.
- Conocer los elementos básicos del lenguaje musical: caligrafía.
- Inventar y utilizar diferentes formas de notación e un contexto de interpretación musical.
- Desarrollar las habilidades técnicas, integrando los elementos musicales estudiados, en ejercicios rítmicos-vocales.
- Despertar el interés por la interpretación y creación de notación musical no convencional.
¿Qué criterios de evaluación nos guiarán a la hora de evaluar nuestros conocimienots?
- Identificar algunos métodos de notación musical en la Antigüedad.
- Reconocer el concepto de neuma y su aplicación a la escritura musical.
- Realizar ejercicios que integren los conocimientos básicos adquiridos en la unidad.
- Identificar los pirncipales conceptos tratados en esta unidad.
Para evaluar los objetivos que nos proponemos deberéis tener presentes las siguientes indicaciones:
- Rúbrica de competencias.
- Rúbrica de tareas.
- Porfolio de grupo.
- Prueba escrita de evaluación individual.
Debéis tener en cuenta que en todas las actividades, pruebas, trabajos...que se entreguen, las faltas de ortografía podrán restar hasta un 10% de la puntuación total. Quedaros con esta frase: "Escribir bien es poseer al mismo tiempo inteligencia, alma y gusto" (Buffon).
¿Empezamos? Ya sabes que para cualquier duda tenéis el apartado de comentarios en esta misma entrada, o "no te quedes con la duda".
No hay comentarios:
Publicar un comentario