- Rúbrica para evaluar vuestro trabajo.
- Vídeo 1 (pasos básicos para hacer aeróbic)
- Vídeo 2 (sesión de aeróbic)
- Vídeo 3 (ideas para una coreografía)
miércoles, 26 de septiembre de 2012
SESIÓN AERÓBIC (4º ESO)
miércoles, 12 de septiembre de 2012
RÚBRICAS COMUNES DE EVALUACIÓN
Las deberéis tener en cuenta a la hora de realizar cualquier trabajo.
EMPEZAMOS DE NUEVO
domingo, 24 de junio de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
FINAL 3º ESO
Contenidos control final 3º.
viernes, 18 de mayo de 2012
3º ESO: EJERCICIOS DEL RENACIMIENTO
Ejercicios.
miércoles, 16 de mayo de 2012
4º ESO: CURSO 2011/2012.
jueves, 29 de marzo de 2012
3º ESO: CONOCEMOS LOS FUNDAMENTOS DE LA MÚSICA (6)
- Conocer los principales elementos del ritmo, la melodía, la armonía y la forma musical.
- Relacionar el conocimiento técnico adquirido en la unidad con la producción musical.
- Asentar, por medio de la audición, algunos de los conceptos estudiados.
- Identificar los elementos básicos del lenguaje musical.
- Relacionar la teoría musical con la práctica instrumental.
- Valorar la actividad musical como un medio rico y variado de expresar ideas musicales.
Los contenidos que trataremos:
- Elementos de la música: el ritmo, la melodía y la armonía.
- Forma y textura: la frase y las formas musicales más relevantes de la música culta occidental.
- Interpretación y creación musical.
Los criterios que se emplearán para evaluar los objetivos propuestos son:
- Conocer los principales elementos musicales.
- Reconocer los elementos musicales estudiados en la unidad en partituras.
- Realizar ejercicios que integren los conocimientos adquiridos en la unidad.
- Identificar los principales elementos musicales tratados en la unidad.
Para evaluar las tareas que vayamos realizando y si se van consiguiendo los objetivos utilizaremos los siguientes instrumentos de evaluación:
- Mapa mental que entregaréis al final de la unidad didáctica (tarea individual, representará un 15% de la nota final de la unidad).
- Prueba de evaluación escrita (tarea individual, representará un 70% de la nota final de la unidad).
- Porfolio de grupo: en él iremos anotando las observaciones y calificaciones de las tareas que se vayan realizando en grupo (representará un 15% de la nota final).
- Rúbricas para evaluar las tareas: en este enlace encontraréis las rúbricas que os guiarán en la realización de los trabajos que se os vayan encomendando --> Rúbrica para el trabajo de investigación de biografías; Rúbrica para las audiciones; Rúbrica para el glosario; Rúbrica mapa conceptual.
martes, 27 de marzo de 2012
2º ESO: REPRESENTAMOS LA MÚSICA
![](http://html.rincondelvago.com/000366291.jpg)
![](http://mangasverdes.es/files/2006/12/partitura.png)
Nada mejor para empezar el tema que dos imágenes muy representativas de cómo ha cambiado la escritura musical a lo largo de los años. De esto trataremos en la unidad didáctica que vamos a empezar.
Los objetivos que nos proponemos son:
- Conocer los primeros intentos de escritura musical en la Antigüedad.
- Relacionar la moderna escritura musical con la notación medieval.
- Conocer las normas básicas de la escritura musical en la actualidad.
- Conocer los elementos básicos del lenguaje musical: caligrafía.
- Inventar y utilizar diferentes formas de notación e un contexto de interpretación musical.
- Desarrollar las habilidades técnicas, integrando los elementos musicales estudiados, en ejercicios rítmicos-vocales.
- Despertar el interés por la interpretación y creación de notación musical no convencional.
¿Qué criterios de evaluación nos guiarán a la hora de evaluar nuestros conocimienots?
- Identificar algunos métodos de notación musical en la Antigüedad.
- Reconocer el concepto de neuma y su aplicación a la escritura musical.
- Realizar ejercicios que integren los conocimientos básicos adquiridos en la unidad.
- Identificar los pirncipales conceptos tratados en esta unidad.
Para evaluar los objetivos que nos proponemos deberéis tener presentes las siguientes indicaciones:
- Rúbrica de competencias.
- Rúbrica de tareas.
- Porfolio de grupo.
- Prueba escrita de evaluación individual.
Debéis tener en cuenta que en todas las actividades, pruebas, trabajos...que se entreguen, las faltas de ortografía podrán restar hasta un 10% de la puntuación total. Quedaros con esta frase: "Escribir bien es poseer al mismo tiempo inteligencia, alma y gusto" (Buffon).
¿Empezamos? Ya sabes que para cualquier duda tenéis el apartado de comentarios en esta misma entrada, o "no te quedes con la duda".
martes, 20 de marzo de 2012
4º ESO: LOS ORÍGENES DE LA MÚSICA POPULAR URBANA
Empezamos nueva unidad didáctica y esta vez vamos a indagar sobre cuáles son los orígenes de la música popular urbana que ha llegado hasta nuestro días. En la imagen que veis arriba tenéis unas pinceladas sobre lo que vamos a ir poco a poco viendo. Nos vamos a centrar en el apartado "raíces" .
Los objetivos de esta unidad didáctica son los siguientes:
- · Conocer las características generales de la música popular urbana.
- · Indagar sobre los orígenes de la música popular urbana.
- · Conocer las principales características de cada uno de los siguientes estilos musicales: cantos de trabajo, espirituales, blues, jazz y el country.
- · Adquirir las nociones básicas del lenguaje musical relacionadas con los anteriores estilos musicales.
- · Características generales de la música popular.
- · Las raíces de la música popular urbana: cantos de trabajo, espirituales, blues, jazz, swing, country.
Y los criterios de evaluación serán:
- · Conocer los rasgos básicos y los principales representantes de los diversos estilos de música popular urbana situándolos en sus coordenadas cronológicas y estilísticas.
- · Diferenciar en la audición formaciones instrumentales, estilos vocales, patrones rítmicos y principios estructurales, realizando un comentario crítico.
- · Utilizar sus conocimientos para valorar críticamente su entorno musical inmediato, y para reflexionar sobre los mecanismos de distribución y consumo de la música.
- · Participar activamente en las tareas planteadas en clase, colaborando de manera positiva en la consecución de los objetivos que se propone el grupo.
Concluiremos la unidad el día 4 de abril, con una prueba escrita en la que constataremos todo lo que hemos aprendido en la unidad.
Trabajaremos la unidad en grupos, aunque algunas de las actividades serán realizadas de manera individual.
Podréis consultas las siguientes rúbricas para tener presente siempre los aspectos que os pueden llevar a conseguir un óptimo resultado en las tareas que vayamos realizando.
Si tenéis alguna duda o consulta que quede pendiente en clase, la podéis plantear en el apartado de "comentarios" de esta misma entrada.
¡Que empiece la música!
lunes, 20 de febrero de 2012
4º ESO --> HACEMOS PUBLICIDAD
Empezamos con la publicidad y aquí tenéis todo lo que os va a servir para guiaros durante esta unidad didáctica.
OBJETIVOS:
- Conocer los aspectos más importantes de la historia de la publicidad.
- Adquirir un vocabulario técnico del ámbito publicitario.
- Conocer cuáles son las características más destacadas de la publicidad.
- Reconocer los principales formatos comerciales en la radio y en la televisión.
- Conocer las funciones de la música en la publicidad.
- Reconocer las principales formas musicales que se emplean en la publicidad utilizando la música original y la prestada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Conocer los datos más importantes acerca de la historia de la publicidad.
- Utilizar un vocabulario técncio apropiado para el ámbito publicitario.
- Conocer las características de la publicidad.
- Conocer los distintos formatos comerciales y sus características.
- Conocer lasf uncioens de la música en la publicidad y las principales formas que se emplean con música origianl y prestada.
- Analizar un análisis publicitario utilizando el vocabulario correcto.
- Realizar un anunico publicitario aplicando todos los conocimientos adquiridos en la unidad.
TAREAS A REALIZAR:
Durante la unidad, además de la lectura de los contenidos del libro referentes a la publicidad, realizaremos las siguientes tareas y actividades, indicando el peso que cada una de ellas tendrá en la nota final de la unidad:
- Analizaremos varios anuncios en distintos soportes (en grupo) (10%)
- Crearéis vuestro propio anuncio publicitario, entregando además la ficha correspondiente con el guión y la planificación del trabajo (en grupo) (30%). Aquí tenéis la rúbrica en la que os tenéis que basar para tener en cuenta los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar el trabajo.
- Elaboraréis diversos tests de verdadero o falso de cada uno de los apartados del libro, para que sean resueltos por vuestro propios compañeros (en grupo) (10%)
- Entregaréis al final de la unidad un mapa mental con los contenidos que hemos trabajado (individual) (30%)
- Realizaremos el diario de reflexión al final de cada sesión de trabajo (individual) (10%).
- Terminaremos esta unidad didáctica realizando un torneo en el que demostraréis lo aprendido en estos días (en grupo) (10%)
Se han de cumplir los plazos de entrega que se vayan indicando en clase, de no ser así irá restando puntuación al trabajo en cuestión. Terminaremos la unidad didáctica el 9 de marzo, y para entonces estarán todas las tareas y actividades terminadas y entegradas.
domingo, 19 de febrero de 2012
3º ESO: TEMA 5 --> MÚSICA IBEROAMERICANA
OBJETIVOS:
- Conocer algunas manifestaciones de la música iberoamericana, así como los datos más representativos de esta música (instrumentos, músicos, características).
- Descubrir la influencia de la música hispanoamericana en la música popular actual.
- Fomentar el hábito de la audición activa de obras musicales como fuente de enriquecimiento cultural.
- Identificar los elementos básicos del lenguaje musical: los acordes.
- Relacionar los conocimientos teóricos con la práctica musical.
- Participar en grupo en actividades musicales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Reconocer las características más destacadas de las obras musicales de esta cultura.
- Conocer las influencias básicas de la música iberoamericana.
- Realizar ejercicios de acordes y ejercicios que integren los conocimientos básicos adquiridos en esta unidad.
- Utilizar un vocabulario adecuado que integre los conceptos tratados en esta unidad.
RÚBRICAS PARA EVALUAR LAS ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y LAS GRUPALES:
En este enlace podéis acceder a las rúbricas que tendré en cuenta para evaluar las actividades individuales y grupales que realizaréis a lo largo de esta unidad. Conviene tenerlas muy presentes para guiar vuestro trabajo.
Próxima parada Iberoamerica.
domingo, 12 de febrero de 2012
Soluciones repaso 3º
4/2 --> NT=4; UC= dos redondas; UT= blanca; US=negra.
3/8 --> NT=3; UC= negra con puntillo; UT= corchea; US=semicorchea
9/4 --> NT=3; UC= redonda con puntillo y blanca con puntillo (9 tiempos); UT= blanca con puntillo; US= negra.
2/1 --> NT= 2; UC= dos redondas; UT= redonda; US= blanca.
Escala pentatónica de Si:
SI #DO #RE #FA #SOL SI
Escala menor de blues de la:
LA DO RE #RE MI SOL LA
Bueno chicos si alguien tiene alguna duda de aquí al martes la podéis plantear en esta misma entrada.
jueves, 9 de febrero de 2012
Repaso para 3º ESO
Analizad los siguientes compases: 6/16 4/2 3/8 9/4 2/1
E intentad construir las siguientes escalas: Pentatónica de Si; Escala menor de blues de la.
El domingo por la noche pongo las soluciones para que comprobéis.
martes, 7 de febrero de 2012
LA TELEVISIÓN (repaso)
Hojas de repaso.
viernes, 27 de enero de 2012
2º ESO: TEMA 4
Ejercicios de compases.
Ejercicios de claves.
Colocación de los instrumentos en la orquesta.
miércoles, 25 de enero de 2012
2º ESO: HACER MÚSICA EN CONJUNTO (TEMA 4)
Agrupaciones instrumentales.
Actividades interactivas sobre la orquesta.
PRESENTACIÓN DEL COLEGIO
martes, 24 de enero de 2012
4º ESO: LA RADIO
Ejercicios de repaso.
Si hay alguna duda sobre la radio, lo podéis plantear en el apartado de comentarios de esta entrada. En breve empezaremos con la televisión.
viernes, 20 de enero de 2012
4º ESO: PROGRAMA DE RADIO.
- Recordad que ha de tener sintonía de emisora y sintonía del programa.
- Se pueden intercalar anuncios publicitarios u otros elementos durante el transcurso del programa.
- Se pueden elegir distintas temáticas para el programa: musical, deportivo, informativo, de entrevistas...
- La duración ha de ser de unos 5 a 7 minutos.
- Han de participar en la grabación los tres componentes del grupo, aunque el papel protagonista recaerá sobre el "locutor".
- Y en el trabajo escrito, deberéis entregar el guión del programa indicando en cada momento en el que aparezca la música qué función cumple: estructuración, ambientación, contextualización...
Se valorará la creatividad, y el hecho de que la grabación sea dinámica. Y sobre todo se tendrá en cuenta el uso que se haga de la música y tener claro en cada momento que función está cumpliendo.
La fecha de entrega: martes 31 de enero. Si algún grupo no está esa semana, pues los tres componentes van a la nieve, se ha de entregar el viernes 27 de enero.
Si tenéis alguna duda, la podéis plantear en los comentarios de esta misma entrada.